En una ESN, cada hora cuenta. La satisfacción del cliente y la rentabilidad se basan en un dato simple: la planificación de las tareas. La hoja de tiempo todavía se percibe como una obligación administrativa. La herramienta de medición es una palanca estratégica para mejorar el rendimiento de los proyectos.
La hoja de tiempo: indicador de rentabilidad subestimado
Muchas empresas consideran la hoja de tiempo, o timesheet, como una formalidad, incluso una pérdida de tiempo. Es un error que puede costar caro. En realidad, la hoja de tiempo es la herramienta clave para calcular la tasa de actividad excluyendo las vacaciones (TACE), que indica el porcentaje de días facturables en relación con el número total de días de trabajo sin incluir las vacaciones.
En el sector ESN, un TACE comprendido entre el 75 % y el 85 % se considera un indicador de rentabilidad. Cuanto más alta es esta tasa, más maximiza la empresa sus días facturables y genera ingresos. Por el contrario, una tasa baja revela períodos de intercontratos o una subutilización de los colaboradores, lo que impacta directamente en la rentabilidad. ¿Por qué este seguimiento es crucial? Porque permite identificar las diferencias entre el tiempo previsto y el tiempo realmente invertido.

¿En qué consiste una buena hoja de horas?
Una buena hoja de horas no se limita a contabilizar horas; debe reflejar la realidad operativa con precisión y claridad. Para ser eficaz, debe incluir campos esenciales como la fecha, el nombre del colaborador, el proyecto o cliente en cuestión, el tipo de tarea realizada y el número de horas invertidas, ya sean facturables o no.
La posibilidad de añadir comentarios o anotaciones contextuales también es una ventaja, ya que permite justificar ciertas desviaciones o señalar necesidades específicas. Por último, la simplicidad de uso sigue siendo un parámetro clave: una hoja de horas demasiado compleja desincentiva la introducción regular de datos y genera información incompleta, mientras que una herramienta intuitiva y accesible en el móvil favorece la regularidad y la fiabilidad de la información.
Beneficios compartidos por todos
En las agencias y los despachos, la hoja de horas bien diseñada no es una limitación, sino una ayuda para la organización. Les permite visualizar mejor la carga de trabajo de los consultores, valorar sus actividades y disponer de elementos concretos para justificar su rendimiento. Para los gerentes, es una fuente de información valiosa para anticipar las necesidades, distribuir la carga de manera equilibrada y detectar los proyectos de riesgo antes de que se vuelvan inmanejables. Al final, un equipo mejor organizado es también un equipo más comprometido y fiel, y eso se traduce en rentabilidad.
Las ventajas directas en su rentabilidad
El flagelo silencioso de la productividad es la falta de planificación de las tareas y una mala distribución del tiempo de trabajo. Una visión general de las tasas de ocupación en tiempo real permite una redistribución inteligente de las tareas.
La prevención del síndrome de desgaste profesional no es solo una cuestión de bienestar: es pura rentabilidad. Un colaborador feliz es un colaborador productivo. Según un estudio de Exaegis, el 47% de los directores de recursos humanos consideran que la herramienta GTA (gestión de tiempos y actividades) es una palanca clave para reducir el absentismo, ya que aumenta la estabilidad de las operaciones.
El ROI humano se mide concretamente: reducción del absentismo, mejora de la productividad y disminución de la rotación.
Presupuestar para aumentar la rentabilidad con una hoja de horas
Se acabaron las estimaciones y las aproximaciones que le hacen perder licitaciones o aceptar proyectos deficitarios. El cálculo preciso de los costes de mano de obra por proyecto se vuelve automático. La distribución precisa entre proyectos múltiples se realiza sin quebraderos de cabeza.
Resultado: márgenes controlados y un sueño reparador. Optimizar el tiempo de gestión permite liberar a los gerentes, que pueden emprender tareas de mayor valor añadido.
Anticipar los retrasos antes de que lleguen
Su panel de control en tiempo real se convierte en un radar antideslizante. Las alertas automáticas sobre las desviaciones presupuesto/realización le transforman en un piloto proactivo en lugar de en un bombero de servicio.
Las economías son múltiples: penalizaciones por retraso evitadas, recursos optimizados, relación con el cliente preservada. Un software de gestión de tiempos permite un mejor control del recurso a las horas extras y a los trabajadores temporales.
La mejora del cumplimiento de los plazos se convierte en su firma profesional. Gracias a las herramientas de medición del tiempo integradas en un ERP como Furious, la empresa aumenta su productividad y rentabilidad.
Al pilotar mejor nuestros proyectos, ganamos tiempo para ser más eficaces. Por parte del back-office, Furious nos permite gestionar la nómina casi instantáneamente e integrar las facturas de los proveedores directamente en la contabilidad de los proyectos, lo que nos ayuda a seguir su rentabilidad en tiempo real.
Nicolas Quilliet, Wokine

Los criterios para elegir su software sin equivocarse
Los criterios técnicos (no negociables)
- Fiabilidad: sus datos valen oro, protéjalos con un alojamiento seguro y copias de seguridad automáticas.
- Seguridad: conformidad RGPD obligatoria, cifrado de los datos, accesos controlados.
- Rendimiento: tiempo de respuesta inferior a 3 segundos, de lo contrario, sus equipos lo abandonarán con seguridad.
- Copia de seguridad: plan B siempre listo, recuperación de los datos garantizada.
Los criterios funcionales (diferenciadores)
- Cobertura del negocio: adaptado a SU sector de actividad específico, no una herramienta genérica.
- Flexibilidad: configurable según sus procesos internos, no al revés.
- Atención al cliente: reactividad y experiencia verificables; pruebe antes de firmar.
- Formación: acompañamiento al cambio incluido en la oferta.
Los criterios económicos (decisivos)
Los costes ocultos que hay que rastrear imperativamente:
- Coste de la licencia (el más evidente)
- Formación de los equipos (a menudo olvidada en los presupuestos)
- Migración de los datos (sorpresa desagradable)
- Mantenimiento y actualizaciones (recurrente)
- Soporte técnico (variable según el proveedor)
Pregunta clave que hay que hacer: «¿Qué ROI en cuánto tiempo?» El retorno de la inversión debe ser evaluable según criterios objetivos adaptados a su contexto.
Elegir la herramienta de gestión de tiempo adecuada
El ERP Furious se distingue por sus funcionalidades avanzadas de gestión del tiempo, que ofrecen a las empresas un control completo de sus proyectos y recursos. Gracias a las herramientas integradas de seguimiento de las horas, de planificación de las tareas y de elaboración de informes automatizada, permite visualizar en tiempo real la utilización de los recursos e identificar rápidamente las desviaciones entre el tiempo previsto y el tiempo realmente consumido.
Esta mayor visibilidad favorece una asignación óptima de los equipos, reduce las pérdidas de productividad y refuerza la rentabilidad de los proyectos. Al centralizar todos los datos de tiempo en un solo sistema, Furious simplifica también la conformidad y el seguimiento administrativo, a la vez que facilita la toma de decisiones estratégicas basadas en datos fiables y actualizados.
Lo que más me gusta de Furious es que hemos ganado en tiempo de gestión de proyectos y en tranquilidad muy rápido. Ya al cabo de una semana, teníamos más visibilidad. Estimo que me ha hecho ganar aproximadamente un 30% de tiempo en todos los puestos de jefe de proyecto, y esto también alivia al equipo que ahora tiene una gran visibilidad sobre lo que se hace.
Shirley Jagle, Kairos
Los beneficios ocultos que marcan la diferencia
La transparencia sobre los objetivos de tiempo es un medio de aumentar el compromiso natural de los equipos. La autorregulación se convierte en la norma: la mejor gestión es la autogestión.
Sus colaboradores se vuelven proactivos. Esta anticipación colaborativa vale más que todas las herramientas de pilotaje del mundo.
La identificación automática de los cuellos de botella permite una optimización de los procesos basada en datos reales, no en impresiones. La estandarización de las buenas prácticas se hace naturalmente.
Una palanca de rendimiento que no hay que descuidar
La hoja de horas no es solo una herramienta de seguimiento administrativo. Bien utilizada, se convierte en una palanca estratégica para mejorar la productividad, reforzar la relación con el cliente y aumentar la rentabilidad. Para las ESN, su adopción se impone como una evidencia en un contexto en el que cada hora cuenta.
¿Quizás te haces estas preguntas?
01 ¿Qué es la clasificación automática de operaciones?
Se trata de una función basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente tus gastos según su naturaleza, para que el seguimiento financiero sea más sencillo y fiable.
02 ¿Cómo funciona la IA de Furious para clasificar las transacciones?
Cada vez que importa o sincroniza una transacción bancaria, la IA analiza la redacción, el importe y el contexto para sugerirle una categoría y etiquetas pertinentes. Tú validas, ajustas si es necesario, y la herramienta aprende de tus elecciones.
03 ¿Cuáles son las ventajas del archivo automático para los equipos financieros?
Menos introducción manual de datos, mayor coherencia contable, menos errores humanos y un considerable ahorro de tiempo en tareas recurrentes.
04 ¿Podemos mantener el control sobre las categorías propuestas por la IA?
Sí, usted sigue controlando las sugerencias: cada clasificación puede aceptarse, modificarse o perfeccionarse. La automatización es un apoyo, no un sustituto.
05 ¿Mejora la IA sus sugerencias con el tiempo?
Por supuesto. Cuanto más utilices la función, más aprenderá la IA de tus correcciones y te sugerirá clasificaciones adaptadas a tus hábitos.
06 ¿A quién va dirigida esta función?
Directores financieros, ejecutivos o cualquier persona que desee automatizar el procesamiento contable, optimizar el flujo de caja y centrarse en el análisis en lugar de en la introducción de datos.