Quieres invertir en un ERP, pero buscas un retorno de la inversión (ROI) y ¿estás dispuesto a esperarlo? Entender el ROI de un proyecto ERP es esencial para justificar la inversión inicial y los beneficios a largo plazo que esta tecnología puede aportar a tu empresa. En este artículo, te guiamos paso a paso para calcular eficazmente el ROI de un ERP, y exploramos los trucos, las ventajas y los métodos de cálculo para ayudarte a tomar una decisión informada.
¿Por qué es crucial calcular el ROI para un proyecto ERP?
Calcular el retorno de la inversión (ROI) de un proyecto ERP es esencial por varias razones:
- Justificación financiera: El ROI ayuda a justificar la inversión inicial frente a los costes a menudo elevados asociados a la implementación de un ERP.
- Decisión estratégica: Permite a los responsables de la toma de decisiones entender los beneficios financieros y operacionales, apoyando así las decisiones estratégicas.
- Evaluación del rendimiento: El cálculo del ROI ofrece una base sólida para evaluar si el ERP cumple con los objetivos financieros y operacionales de la empresa.
Entender los costes y beneficios de un ERP
¿Cuáles son los principales costes a considerar durante la implementación de un ERP?
Durante la implementación de un sistema ERP, varios costes deben tenerse en cuenta:
- Costes de licencia: Las tarifas de adquisición del software.
- Costes de implementación: Incluyen la personalización, configuración e integración del sistema con las tecnologías existentes.
- Costes de formación: Formación de los usuarios para maximizar el uso del nuevo sistema.
- Costes de mantenimiento y soporte: Costes continuos para el mantenimiento del sistema y la asistencia técnica.
¿Qué beneficios se pueden esperar de un ERP y cómo cuantificarlos?
Las ventajas de un ERP pueden ser sustanciales y se manifiestan a través de:
- Mayor eficiencia: Automatización de procesos que reduce el tiempo y los costes operacionales.
- Mejora en la toma de decisiones: Acceso a datos en tiempo real que facilitan decisiones más rápidas y mejor informadas.
- Integración de procesos empresariales: Unificación de las diferentes funciones de la empresa, mejorando la comunicación y la colaboración.
Para cuantificar estos beneficios, mide las mejoras en términos de tiempo de procesamiento, reducción de costes y productividad antes y después de la implementación. Analiza también la mejora en la satisfacción del cliente y el impacto en los ingresos para una evaluación completa del ROI.
Métodos de cálculo del ROI para un proyecto ERP
¿Cómo calcular el ROI retorno de la inversión de manera simple y precisa?
Para calcular el ROI de un proyecto ERP de manera simple y precisa, sigue estos pasos:
- Determina los costes totales: Incluye todos los costes asociados, como la compra, instalación, formación y mantenimiento.
- Evalúa los beneficios totales: Identifica y cuantifica los ahorros realizados, la mejora de la eficiencia y las ganancias de productividad.
- Utiliza la fórmula de ROI: Resta el coste total de los beneficios obtenidos, luego divide este resultado por el coste total. Multiplica el resultado por 100 para obtener el porcentaje de ROI: ROI(%) = (Beneficios Totales - Costes Totales) / Costes Totales × 100.
¿Cuál es la importancia del Coste Total de Propiedad (TCO) en la evaluación del ROI de un ERP?
El Coste Total de Propiedad (TCO) es crucial en la evaluación del ROI por varias razones:
- Comprensión completa de los costes: El TCO proporciona una visión completa de todos los costes directos e indirectos relacionados con la compra, implementación y explotación de un ERP durante su vida útil.
- Comparación realista: Al integrar el TCO, las empresas pueden realizar comparaciones más precisas entre diferentes opciones de ERP, considerando no solo los costes iniciales sino también los costes a largo plazo.
- Decisiones informadas: El TCO ayuda a tomar decisiones más informadas al destacar las inversiones que ofrecen el mejor valor a largo plazo, facilitando así la justificación de la inversión ante las partes interesadas.
Tres meses después del despliegue, Furious ya formaba parte de los reflejos del equipo. Hoy, no podríamos prescindir de él.
Estelle F., Office Manager en J'articule
Comparación de sistemas ERP
¿Cómo evaluar el coste total de un ERP antiguo frente a un nuevo sistema ERP?
Para evaluar el coste total de un ERP antiguo frente a un nuevo sistema, sigue estos pasos:
- Analiza los costes operacionales actuales: Incluye los costes de mantenimiento, soporte técnico y los gastos asociados a las actualizaciones.
- Evalúa los costes de no rendimiento: Considera las pérdidas debidas a la ineficiencia, como los retrasos de procesamiento y los errores debido al sistema antiguo.
- Estima los costes de transición: Calcula los gastos relacionados con la adquisición, implementación y formación para el nuevo sistema ERP.
- Compara las ventajas a largo plazo: Proyecta los ahorros futuros y las mejoras de rendimiento que pueden justificar la inversión en un nuevo sistema.
¿Qué factores influyen en la elección entre actualizar un ERP existente y adoptar uno nuevo?
Varios factores clave pueden influir en esta decisión:
- Coste de actualización vs coste de reemplazo: Evalúa si los costes de actualización del ERP actual son inferiores o superiores a los de un nuevo sistema.
- Necesidades tecnológicas: Considera si la tecnología del ERP existente puede actualizarse para satisfacer los nuevos requisitos o si es necesario un nuevo sistema para una integración más avanzada y funcionalidades mejoradas.
- Impacto en las operaciones: Determina el impacto de cada opción en las operaciones diarias. Una actualización puede ser menos disruptiva que una nueva implementación.
- Soporte del proveedor: Verifica si el proveedor actual continúa dando soporte y actualizando el ERP existente o si anima a los clientes a migrar a nuevas versiones o productos.
Ventajas de la modernización de ERP
¿Cuáles son las ventajas operacionales y financieras de modernizar un sistema ERP?
Modernizar un sistema ERP ofrece varias ventajas clave:
- Reducción de costes operacionales: Los sistemas modernos a menudo reducen los costes de mantenimiento y explotación gracias a tecnologías más eficientes.
- Mejora de la eficiencia: Una interfaz de usuario mejorada y nuevas funcionalidades automatizan los procesos, reduciendo errores y acelerando las operaciones.
- Mayor agilidad: Los ERP modernos permiten una mejor capacidad de respuesta ante los cambios del mercado gracias a datos en tiempo real y análisis mejorados.
- Crecimiento a largo plazo: Un ERP actualizado puede evolucionar más fácilmente con la empresa, soportando la expansión sin necesidad de reemplazos frecuentes.
¿Cómo puede afectar al ROI la transición hacia un ERP basado en la nube?
La transición hacia un ERP basado en la nube tiene un impacto significativo en el ROI de varias maneras:
- Reducción de costes de infraestructura: La nube elimina la necesidad de inversiones en hardware costoso y su mantenimiento asociado.
- Accesibilidad mejorada: El acceso al sistema a través de la nube permite una colaboración más fácil entre sitios remotos y el teletrabajo, aumentando así la productividad.
-
: Los proveedores de nube gestionan las actualizaciones, asegurando que el sistema se mantenga a la vanguardia de la tecnología sin costes adicionales importantes. - Seguridad reforzada: Los proveedores de nube a menudo ofrecen medidas de seguridad robustas que pueden superar las capacidades de las empresas individuales, reduciendo el riesgo de violaciones de datos costosas.
Puede que se esté haciendo estas preguntas en .
01 ¿Cuánto tiempo se necesita para ver un ROI positivo después de implementar un ERP?
La mayoría de las empresas observan un retorno entre 12 y 24 meses, según la complejidad del proyecto y la adopción de los equipos.
02 ¿Qué indicadores seguir para medir el ROI de un ERP?
Los más útiles son la reducción de costes, la ganancia de productividad, la fiabilidad de los datos, la rapidez de los procesos, la satisfacción del cliente y la evolución de la facturación.
03 ¿Cómo convencer a las partes interesadas para invertir en un ERP?
Presentando cifras concretas: ahorros realizados, reducción de errores, mejor colaboración e impacto esperado en los ingresos.
04 ¿Un ERP en la nube ofrece mejor ROI que un ERP on-premise?
A menudo sí, porque reduce los costes de infraestructura, facilita el mantenimiento, aporta más flexibilidad y favorece la colaboración a distancia.
05 ¿Qué errores distorsionan el cálculo del ROI de un proyecto ERP?
Subestimar los costes ocultos, evaluar mal las ganancias de productividad y descuidar la tasa de adopción de los usuarios.