En resumen
- Crecimiento en 4 años: KOM gestiona ahora campañas de foto y vídeo para más de 400 clientes.
- Equipo de más de 40 empleados para apoyar esta expansión.
- Seguimiento preciso de la rentabilidad de los proyectos y la tasa de ocupación de los equipos gracias a Furious.
- Contabilización del tiempo en preventa facilitada por Furious, mejorando la gestión de grandes cuentas.
- Automatización de los recordatorios a clientes para una mayor eficiencia en cada fase de trabajo.
¿Puedes presentarte Harold?
Me llamo Harold, tengo 31 años y soy el CEO y fundador de la agencia de brand content KOM, una agencia que crea campañas de foto y vídeo. Trabajamos para más de 400 clientes y lancé esta empresa hace 4 años. Somos más de 40 en KOM y hacemos muchas cosas variadas.
¿Cómo estáis organizados en KOM?
En KOM, hemos dividido la empresa en tres grandes áreas: la parte estratégica para pensar las campañas de nuestros clientes, el área de producción para realizar los contenidos, y la parte de difusión para el relevo mediático. Bajo estas áreas, tenemos marketing y ventas para generar negocio, estratégico y creativo para abordar los temas creativos, y finalmente la gestión de proyectos que pasa después a producción y postproducción.
¿Puedes hablarme de los grandes desafíos en tu sector?
El gran desafío para nosotros es ser identificados como una agencia y responder a las demandas relacionadas con las agencias, cuando históricamente éramos una empresa de producción. Esto representa un reto interesante pero importante para nosotros.
¿Necesitáis estructuraros internamente?
Sí, hay dos grandes palancas para ello. Primero, el reclutamiento de equipos que vienen de este ecosistema de agencias y, segundo, la revisión de nuestros procesos para responder correctamente a las licitaciones. Furious nos ayuda mucho en esta tarea.
¿Tenías otras problemáticas antes de usar Furious?
Antes de Furious, teníamos muchas herramientas gestionadas por diferentes áreas, lo que hacía compleja la comunicación global. La uniformización de nuestras herramientas con Furious ha sido un cambio importante, mejorando la comunicación interna y la eficiencia de los equipos.
¿Furious ha podido ayudarte en términos de gestión?
Como directivo, Furious es esencial porque puedo supervisar el avance de los proyectos, la rentabilidad y los objetivos fijados en tiempo real. Esto ha sido un cambio significativo para la gestión de la empresa.
¿Cuáles son los desafíos cuando estás en crecimiento?
El desafío principal es estandarizar nuestras ofertas y la rentabilidad por proyecto. En nuestra industria, cada proyecto es nuevo y único, por lo que crear estándares de procesos nos ayuda a escalar más eficientemente.
¿Puede Furious ayudarte en toda la parte comercial?
Absolutamente. Furious nos ayuda a analizar qué clientes y proyectos son más rentables, dónde intensificar nuestros esfuerzos, y dónde hacer cross-sell o up-sell. Esto nos permite estructurar mejor nuestras ofertas.
Como directivo, ¿sigues KPI's precisos?
Sigo principalmente la rentabilidad de los proyectos y la tasa de ocupación de los equipos. Estos dos indicadores me permiten juzgar si nuestros precios son justos en relación al trabajo proporcionado por los equipos.
Sobre las preventas: antes/después de Furious
Con Furious, tenemos mejor visibilidad sobre las oportunidades y los recordatorios. Podemos hacer un seguimiento más preciso, lo que representa un cambio notable respecto a antes.
¿Qué es realmente Furious en Furious?
Lo más impresionante de Furious es el concepto de «todo en uno» – tener una herramienta única para gestionar las finanzas, la gestión de proyectos y la tasa de ocupación de los equipos. Esto evita tener que hacer malabarismos entre diferentes herramientas.