webleads-tracker

ERP: las etapas para conseguir su implementación exitosa en ESN

Picture of Alex Wattrelos

Alex Wattrelos

Usuario verificado

La implementación de un ERP constituye una palanca estratégica para toda ESN que desee optimizar la gestión de datos y la planificación de actividades. Este proceso estructurante permite centralizar la información, fluidificar los intercambios y mejorar el rendimiento global. Descubre las etapas clave para conseguir la integración de la herramienta y la transición digital con eficacia.

¿Cómo conseguir la implementación exitosa de un ERP en la empresa?

La integración de un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) en una empresa es un proceso que puede transformar fundamentalmente la manera en que una empresa funciona. Para que esta integración sea exitosa, es crucial seguir una metodología estructurada y bien definida. La implementación de un ERP no se limita a las grandes empresas o consultorías. La herramienta se vuelve igual de relevante para las pymes. Ofrece ventajas significativas como la integración de procesos, la gestión eficaz de datos y una mayor visibilidad sobre las operaciones de la empresa.

He aquí los puntos clave para una aplicación con éxito:

  • Planificación y preparación: ante todo, es importante definir claramente los objetivos de la empresa y las necesidades específicas en términos de sistema ERP. Esto implica la elaboración de un pliego de condiciones detallado que tenga en cuenta las características de la empresa, el alcance del proyecto, los miembros del equipo de proyecto y los plazos esperados.
  • Selección del proveedor y del software: después, viene la etapa de seleccionar y evaluar los proveedores ERP. Además de las funcionalidades, es esencial comparar la tarifa ERP para asegurar que la solución sea compatible con tu presupuesto.
  • Despliegue y pruebas: una vez elegida la solución, hay que proceder a su despliegue. Esta etapa implica una configuración minuciosa del software ERP para que responda a las problemáticas identificadas. Hay que realizar después un seguimiento riguroso a través de pruebas para ajustar la herramienta según las necesidades. Es esencial velar por que el sistema funcione correctamente antes de su lanzamiento completo.
  • Formación e integración: la formación de los usuarios es crucial para asegurar la comprensión y el uso eficaz del sistema ERP. Se recomienda integrar itinerarios de aprendizaje interactivos en el ERP para permitir a los usuarios formarse mientras utilizan la herramienta. Esta etapa facilita su familiarización y reduce las necesidades de soporte técnico.
  • Seguimiento y mantenimiento: finalmente, la última etapa consiste en supervisar, mantener y actualizar regularmente el sistema ERP. Esto incluye la gestión de las actualizaciones de software y del rendimiento del sistema así como la planificación de las copias de seguridad o las restauraciones.

En resumen, la implementación de un ERP requiere una planificación minuciosa, una selección rigurosa del software y del proveedor, pruebas y una formación exhaustiva así como un seguimiento continuo para garantizar su buen funcionamiento y su evolución. La implementación se efectúa en función de las necesidades de la empresa. Esta metodología ayuda a asegurar una integración exitosa del ERP, permitiendo a la empresa beneficiarse plenamente de todas sus ventajas así como de todas sus funcionalidades.

Personas alrededor de una mesa para discutir un proyecto
Racionaliza tus procesos empresariales con la implementación de un ERP

¿Se ha vuelto indispensable el ERP en el mundo de los negocios?

Pilotar el conjunto de procesos clave de una empresa a través de una sola herramienta es una ganancia de tiempo. En un contexto donde la reactividad y la coordinación son esenciales, su papel se ha vuelto ineludible para las ESN y otras estructuras.

El ERP, o PGI (Paquete de Gestión Integrada) en español, es un software crucial que gestiona de manera integrada todos los procesos de una empresa. Cubre una amplia gama de funciones como la gestión de recursos humanos, la contabilidad, la venta, la distribución, el aprovisionamiento y el comercio electrónico.

Un ERP centraliza la información y facilita su intercambio en tiempo real entre diferentes departamentos, lo que mejora la toma de decisiones y la productividad. Estas softwares de gestión modernos ofrecen también funcionalidades avanzadas de reporting y de Business Intelligence, proporcionando una visión global y precisa de la empresa. Los sistemas ERP pueden desplegarse en local o en la nube, ofreciendo una flexibilidad y accesibilidad aumentadas a las agencias de comunicación y las ESN.

¿Cuáles son las bases de un ERP eficaz?

Los fundamentos de un ERP eficaz se basan en la integración completa de los procesos de negocio, la centralización de los datos en una base de datos única y una interfaz de usuario que facilita la difusión rápida de la información internamente.

Un ERP eficaz ofrece un punto de acceso único, mejorando así la colaboración y la comunicación entre los diferentes departamentos de la empresa. También está diseñado para adaptarse y evolucionar con las necesidades de la ESN, cualquiera que sea su tamaño.

¿Por qué deciden las empresas integrar un ERP?

Las empresas eligen integrar un ERP por varias razones. Permite automatizar y racionalizar los procesos de negocio, lo que reduce los errores y aumenta la eficiencia. Un ERP proporciona también informaciones precisas en tiempo real, lo que mejora la toma de decisiones estratégicas. Además, facilita la colaboración interna, reduce los costes y permite una mejor gestión de los procesos y del stock. La herramienta de gestión de datos contribuye indirectamente a mejorar la satisfacción del cliente.

Una persona que presenta un proyecto empresarial
Racionaliza tus procesos empresariales con la implementación de un ERP

¿Cómo preparar la integración de un ERP en agencia?

La preparación para la integración de un ERP requiere una planificación meticulosa y una comprensión clara de las necesidades y objetivos de la empresa. Es importante implicar a los futuros usuarios desde el principio y asegurar que el sistema ERP esté personalizado para responder a las especificidades de la empresa.

¿Cuáles son las etapas preliminares para conseguir la integración exitosa de un ERP?

Las etapas preliminares para un proyecto ERP exitoso incluyen la realización de una auditoría interna para identificar las necesidades y objetivos específicos, la selección del software ERP más adaptado y la preparación de un plan detallado. Este último cubre especialmente el despliegue, la formación de los usuarios y el mantenimiento. Una comunicación eficaz y la implicación de las partes interesadas en todas las etapas del proyecto son también cruciales.

¿Cómo realizar una auditoría antes de la implementación de un ERP?

Una auditoría minuciosa implica la evaluación de los procesos de negocio existentes, la determinación de las áreas que requieren una mejora y la identificación de las necesidades específicas en materia de funcionalidades ERP. Esto incluye la consulta de los diferentes departamentos de la empresa para comprender sus necesidades y desafíos específicos para alinear los objetivos del ERP con las estrategias globales de la empresa.

De hecho, la integración de un ERP es una decisión estratégica mayor para una empresa, una consultoría, una agencia o una ESN. Requiere una planificación minuciosa y una comprensión profunda de las necesidades de negocio. Cuando está bien implementado, un ERP puede transformar de manera significativa la manera en que una empresa opera, haciéndola más eficiente, reactiva y preparada para el crecimiento futuro.

Seleccionar el ERP adecuado para la empresa: los puntos clave

La elección de un ERP (Enterprise Resource Planning) es una decisión estratégica que puede tener un impacto significativo en el éxito y la eficiencia de tu empresa. Un ERP bien elegido puede transformar las operaciones comerciales, mejorar la productividad y la colaboración, y ofrecer una vista unificada de los diferentes procesos de la empresa.

¿Cómo elegir la solución ERP que mejor se adapta a sus necesidades?

Elegir la solución ERP más adaptada implica evaluar cuidadosamente las necesidades específicas de tu empresa. Si dudas entre varias soluciones ERP, esta comparativa puede ayudarte a delimitar mejor las opciones disponibles según tus prioridades y tu presupuesto:

  • Adecuación con las necesidades de negocio: asegúrate de que el ERP elegido corresponda a las necesidades específicas de tu empresa, ya se trate de gestión de recursos humanos, de finanzas, de la cadena de suministro, o de otras funciones clave.
  • Flexibilidad y adaptabilidad: la solución debe ser adaptable y escalable para acompañar el crecimiento de tu empresa.
  • Facilidad de uso: un ERP amigable e intuitivo permite a los usuarios dominarlo rápidamente y explotar plenamente su potencial.
  • Soporte y mantenimiento: un buen soporte y opciones de mantenimiento son esenciales para asegurar la sostenibilidad y la eficiencia del sistema.
  • Coste total de propiedad: considera no solo el coste inicial, sino también los gastos de mantenimiento, de soporte y los costes de formación asociados.

Furious: tu ERP en las buenas y en las malas

Furious es un ERP innovador diseñado específicamente para agencias y empresas de servicios. A continuación te explicamos por qué podría ser la opción ideal para tu empresa:

  • Despliegue rápido: Furious se distingue por un tiempo de despliegue entre los más cortos del mercado, permitiendo una implementación rápida y eficaz.
  • Solución escalable: diseñado para adaptarse a las necesidades cambiantes de tu empresa, Furious gestiona eficazmente todos los flujos de tu equipo o empresa de servicios.
  • Enfoque conversacional único: gracias a su potente motor conversacional, Furious simplifica la gestión de tu organización.
  • Motor de anticipación basado en IA: laintegración de una inteligencia artificial ayuda a anticipar las necesidades en el pilotaje de tu equipo.
  • Funcionalidades completas: desde la gestión CRM y seguimiento comercial hasta la facturación y gestión contable, pasando por la gestión de equipos y de proyectos, Furious cubre una amplia gama de necesidades.
  • Experiencia RH revolucionada: con workflows de reclutamiento inteligentes, la gestión de la calidad RH, y la gestión simplificada de los equipos, Furious transforma la experiencia RH de tu equipo.
  • Herramientas financieras inteligentes: el sistema detecta automáticamente las facturas a emitir y gestiona eficazmente tu tesorería.

Furious representa una solución ERP completa, innovadora y adaptativa, ofreciendo una multitud de herramientas para mejorar la gestión de tu empresa. Su enfoque centrado en el uso de la inteligencia artificial y una interfaz conversacional lo convierte en una elección ideal para las empresas modernas en busca de una gestión optimizada y eficiente.

Utilizar Furious me hace ganar alrededor de 5 horas por semana. Estamos mucho más en la anticipación, especialmente en la planificación de los recursos. Sabemos adónde vamos, qué hacemos, y sobre todo: asignamos mucho mejor.

Implementación del ERP: ¿qué proceso de despliegue?

La integración de un ERP es un proceso complejo que requiere un enfoque metódico para asegurar su éxito. Esto implica diferentes etapas, desde la planificación hasta el despliegue, pasando por el desarrollo, las pruebas y la preparación.

¿Cómo gestionar eficazmente el lanzamiento del ERP?

Para gestionar eficazmente la puesta en producción del ERP, es esencial seguir ciertas etapas clave:

  • Planificación: comienza organizando una reunión de lanzamiento con las partes interesadas, redacta un business case y crea un organigrama de tareas para identificar las dependencias del proyecto. Es importante colaborar con los equipos de operaciones y de dirección para obtener la aprobación de la nueva versión del software de gestión.
  • Desarrollo: esta fase consume tiempo e implica la asignación de tareas, la gestión de las dependencias del proyecto, la documentación de los riesgos del software y el inicio del desarrollo del software con pruebas simultáneas.
  • Calendario realista: elabora un calendario realista para la puesta en producción, teniendo en cuenta el número total de horas de trabajo disponibles y necesarias. En caso de problema de capacidad, considera reducir el perímetro, extender la fecha de puesta en producción o añadir más recursos.

¿Cuáles son las configuraciones para asegurar el éxito del ERP?

  • Pruebas y validación: antes del despliegue completo, es crucial realizar pruebas rigurosas para asegurar que el ERP funciona correctamente y responde a los requisitos definidos. Estas pruebas permiten anticipar el impacto de la migración ERP sobre los procesos de negocio, identificando los eventuales ajustes necesarios.
  • Piloto de sala de conferencias: efectúa una prueba o un piloto en una sala de conferencias antes del despliegue completo para asegurar que los procesos de gestión funcionan como se prevé. Utiliza herramientas de configuración para efectuar ajustes rentables.
  • Limpieza de datos: comienza pronto la evaluación de la exactitud de tus datos. La limpieza de datos es una etapa crucial que requiere muchos esfuerzos y debe efectuarse a lo largo del proyecto.
  • Comunicación continua: mantén a todas las partes interesadas informadas del avance del proyecto, destacando los aspectos positivos y negativos.

En resumen, una implementación exitosa de un ERP depende de la planificación minuciosa, del desarrollo riguroso, de las pruebas exhaustivas, y de una buena comunicación con todas las partes interesadas. Cada etapa debe gestionarse con cuidado para garantizar que el ERP esté configurado correctamente y listo para el despliegue.

¿Qué papel juega el servidor ERP en el éxito de su implantación?

El servidor ERP está en el corazón de la infraestructura técnica del sistema. Es responsable del alojamiento de los datos, del procesamiento de las transacciones y de la comunicación entre los diferentes módulos del paquete de gestión integrada.

He aquí por qué es esencial optimizar esta parte técnica:

  • Rendimiento y rapidez: Un servidor bien configurado garantiza tiempos de respuesta rápidos, lo que es esencial para un uso fluido en el día a día.
  • Disponibilidad: El servidor debe asegurar un acceso constante, sin interrupción, para evitar ralentizaciones o pérdidas de actividad.
  • Seguridad de los datos: Juega un papel crucial en la protección de las informaciones sensibles contra las amenazas exteriores.
  • Escalabilidad: Eligiendo una configuración de servidor adaptada, puedes aumentar fácilmente la capacidad en función del crecimiento de tu empresa.


En Furious, aconsejamos a nuestros clientes sobre las configuraciones de servidor óptimas para garantizar una implantación ERP exitosa, ya sea en la nube o en local.

Apoyar el cambio: formación y adopción de ERP

La adopción exitosa de un ERP se basa en gran medida en una formación eficaz de los usuarios y una buena gestión del cambio.

¿Cómo se forma a los usuarios del nuevo sistema ERP?

La formación de los usuarios es crucial para desbloquear las ventajas de un sistema ERP. Es importante comenzar creando un plan de formación personalizado y planificarlo en consecuencia, teniendo en cuenta los diferentes roles y niveles de competencia de los usuarios.

Impartida en grupos pequeños o individualmente, la formación se basa en materiales de apoyo para facilitar el aprendizaje. La clave es adaptar la formación a los procesos específicos que los usuarios encontrarán diariamente en el nuevo ERP. Las plataformas de adopción digital ofrecen flujos de trabajo personalizados y guías interactivas, haciendo que la formación sea más relevante y eficaz para los usuarios finales.

¿Qué estrategias para fomentar la adopción del ERP?

Para fomentar la adopción del ERP, es esencial establecer un plan de comunicación claro antes, durante y después del despliegue. Anticipar y gestionar los riesgos de resistencia al cambio también es crucial.

Proporcionar un apoyo continuo y adaptado ayuda a los usuarios a mantenerse comprometidos y a dominar su ERP. El uso de la gestión del cambio para justificar la transformación y la automatización del ERP puede acelerar los procesos y liberar tiempo para tareas más importantes.

Evaluación y optimización del ERP tras su implantación

Después del despliegue de un ERP, es crucial evaluar su eficacia y comprometerse con una optimización continua para maximizar su retorno de inversión.

¿Cómo se forma a los usuarios del nuevo sistema ERP?

Medir la eficacia y evaluar el ROI tras la implementación de un ERP implica examinar los indicadores clave de rendimiento (KPI) como la mejora de la productividad, la reducción de costes y la satisfacción de los usuarios. También es importante analizar la adecuación del ERP con los objetivos empresariales inicialmente definidos y evaluar el impacto en los procesos diarios.

Las etapas de optimización continúan después de la implementación del ERP

La optimización continua después de la implementación de un ERP incluye la supervisión regular del rendimiento del sistema, la identificación de áreas que necesitan mejoras y el ajuste de las configuraciones. Esto puede implicar la formación continua de los usuarios, la actualización regular del sistema para integrar nuevas funcionalidades y la reevaluación continua de los procesos empresariales para asegurar que están alineados con las capacidades del ERP.

Para una implementación exitosa y eficaz de un ERP, es esencial centrarse en la formación personalizada de los usuarios, la gestión del cambio y la optimización continua post-despliegue.

Estas estrategias ayudan a asegurar que las inversiones en sistemas ERP se traduzcan en una mejora tangible de los procesos empresariales y un aumento de la productividad global de la empresa.

Evaluación y optimización del ERP tras su implantación

Después del despliegue de un ERP, es crucial evaluar su eficacia y comprometerse con una optimización continua para maximizar su retorno de inversión.

¿Cómo se forma a los usuarios del nuevo sistema ERP?

Medir la eficacia y evaluar el ROI tras la implementación de un ERP implica examinar los indicadores clave de rendimiento (KPI) como la mejora de la productividad, la reducción de costes y la satisfacción de los usuarios. También es importante analizar la adecuación del ERP con los objetivos empresariales inicialmente definidos y evaluar el impacto en los procesos diarios.

Las etapas de optimización continúan después de la implementación del ERP

La optimización continua después de la implementación de un ERP incluye la supervisión regular del rendimiento del sistema, la identificación de áreas que necesitan mejoras y el ajuste de las configuraciones. Esto puede implicar la formación continua de los usuarios, la actualización regular del sistema para integrar nuevas funcionalidades y la reevaluación continua de los procesos empresariales para asegurar que están alineados con las capacidades del ERP.

Para una implementación exitosa y eficaz de un ERP, es esencial centrarse en la formación personalizada de los usuarios, la gestión del cambio y la optimización continua post-despliegue.

Estas estrategias ayudan a asegurar que las inversiones en sistemas ERP se traduzcan en una mejora tangible de los procesos empresariales y un aumento de la productividad global de la empresa.

¿Quizás te haces estas preguntas?

01 ¿Qué es un ERP y para qué sirve en la empresa?

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software que centraliza la gestión de tus datos, procesos y recursos para un control más fluido y eficaz.

Para ganar visibilidad sobre el conjunto de proyectos, estructurar los flujos operativos y automatizar ciertas tareas clave como la facturación o el reporting.

Identificar las necesidades internas, elegir la solución adecuada, involucrar a los equipos, preparar los datos, probar, formar y después desplegar progresivamente.

La duración depende del tamaño de la empresa, del nivel de preparación y de la herramienta elegida. De media, cuenta con unas semanas a unos meses.

Sí, soluciones como Furious han sido diseñadas para responder específicamente a los desafíos de las estructuras orientadas a proyectos, con una implementación rápida y modular.

Inicie ahora su demostración

Furious