¿Gestión a precio fijo o por tiempo y material? ESA es la pregunta que se hacen todas las agencias y consultorías que venden proyectos. Por un lado, el tiempo y material ofrece una flexibilidad tranquilizadora. Por otro, el precio fijo promete un control presupuestario sólido. ¿El problema? Mal dirigido, el precio fijo puede convertirse rápidamente en una pesadilla operacional.
Pero buenas noticias: con los reflejos adecuados y una dirección sólida, el precio fijo se convierte en una palanca poderosa de rentabilidad. Aquí le mostramos cómo estructurarlo (y optimizarlo) sin comprometer ni sus márgenes ni su tranquilidad.
Tiempo y material vs precio fijo: dos lógicas de dirección
El tiempo y material: flexibilidad y ajustes permanentes
En tiempo y material, usted vende tiempo. Se le remunera por día o por hora, lo que permite mantener una gran flexibilidad en la ejecución. Es una solución particularmente adaptada a proyectos exploratorios, iterativos, o a misiones largas con un perímetro cambiante.
El precio fijo: compromiso de resultado, presión sobre el margen
El precio fijo implica un compromiso de resultado. Usted entrega un proyecto, no horas. El perímetro está fijado, el presupuesto también. El cliente está tranquilo, pero por su parte, la presión es fuerte: cada desviación de carga o retraso le cuesta. Este modelo exige una anticipación sólida, un dominio de los costes y una dirección quirúrgica.
Las claves de una dirección a precio fijo ganadora
1. Establecer un marco sólido desde el inicio
La primera palanca es el marco. Antes de empezar, hay que establecer un perímetro claro, detallar los entregables, establecer un calendario realista, y asegurarse de que todo esté validado con el cliente. Una gestión de proyecto estructurada permite reducir las zonas grises y alinear a todo el mundo en las mismas expectativas.
2. Trabajar en modo iterativo
Incluso en un contexto de precio fijo, adoptar una lógica de sprints, de hitos y de validaciones regulares le permite mantener el control sobre la progresión. Evita el efecto túnel, reduce el riesgo de rehacer trabajo y mantiene un diálogo constante con el cliente.
3. Hacer seguimiento de los indicadores correctos, en tiempo real
No basta con saber lo que ha previsto. Hay que poder comparar permanentemente lo previsto y lo realizado. Hacer seguimiento de los tiempos empleados, las desviaciones de cargas, la rentabilidad del proyecto a fecha… Tantas señales clave para actuar a tiempo. Una buena dirección del staffing es aquí decisiva: relaciona los recursos movilizados, sus costes reales, y las asignaciones de proyecto, para ofrecerle una visibilidad inmediata.

La trampa del “"precio fijo a ojo"”
Estimaciones frágiles = márgenes en riesgo
Presupuestar un precio fijo sin base fiable es tomar un riesgo innecesario. Demasiadas agencias continúan respondiendo a licitaciones con estimaciones vagas, esperando que todo vaya bien. Pero una mala estimación se paga tarde o temprano: ya sea por una sobrecarga no anticipada, o por un margen que se desploma.
Presupuestos basados en sus datos reales
Para asegurar sus presupuestos, debe apoyarse en sus datos reales: ¿cuánto tiempo han tardado realmente los proyectos similares? ¿Qué tiempos no facturables (reuniones, validaciones, coordinación) hay que incluir? ¿Cuáles son los costes reales de los recursos, tanto internos como externos? Una gestión comercial bien conectada a su producción le permite construir sus precios fijos sobre fundamentos sólidos. Y por tanto proteger sus márgenes desde el inicio.
¿Y si la verdadera solución fuera el híbrido?
Tiempo y material al principio, precio fijo después: un enfoque ágil
Numerosas agencias adoptan un enfoque híbrido: empiezan en tiempo y material para enmarcar, prototipar, probar las hipótesis, y luego cambian a precio fijo una vez estabilizado el perímetro. Es una excelente manera de conjugar agilidad al inicio del proyecto y rentabilidad controlada en la fase de producción.
Una dirección flexible y unificada
Pero este enfoque mixto no se improvisa. Hay que poder alternar fácilmente entre varias lógicas contractuales, sin duplicar las herramientas o perder visibilidad. Una dirección multi-modelo le permite aplicar a cada proyecto el modelo que mejor convenga, con total fluidez.
En pocas palabras
El precio fijo puede ser una formidable palanca de crecimiento… o un factor de estrés permanente. Todo depende de su capacidad para enmarcarlo, estructurarlo y hacer su seguimiento a largo plazo. Si establece bases sólidas, dirige en tiempo real y mantiene la flexibilidad necesaria para adaptar su organización, puede convertirlo en una verdadera ventaja competitiva.
¿Ganas de pasar al siguiente nivel?
El precio fijo nunca debería ser una apuesta arriesgada. Con las herramientas adecuadas, se convierte en un modelo fiable, controlado y sobre todo rentable. Centralizando la gestión de proyecto, el staffing, las cargas, los costes y los tiempos empleados, por fin dirige sus proyectos a precio fijo con precisión, sin perder agilidad.
Furious ha sido diseñado para eso: ofrecer a las agencias y consultorías un ERP completo, fácil de usar, que hace la dirección tan clara como la visión estratégica.
¿Listo para transformar su gestión de proyecto?
Solicite su demo gratuita y pase a la acción.