webleads-tracker

Las mejores prácticas para planificar proyectos multiequipo en agencias

Picture of Juliette Saez-Lopez

Juliette Saez-Lopez

Usuario verificado

Planificación multiequipo en agencias: por qué se complica

Gestionar varios proyectos en paralelo con equipos diferentes es todo un ejercicio de equilibrismo. Con demasiada frecuencia, las agencias se encuentran haciendo malabarismos con recursos sobrecargados, planificaciones caóticas y decisiones tomadas con urgencia. ¿El resultado? Tensiones internas, plazos que se disparan y equipos que se agotan.

Tres problemas aparecen sistemáticamente:

  • Todo el mundo quiere al mismo experto → ¿Tiene un consultor o un creativo ultracompetente? Todo el mundo lo quiere en su proyecto, y se pasa el tiempo arbitrando conflictos de planificación.
  • Los proyectos se venden sin pensar en los recursos → Firma una misión, pero se da cuenta demasiado tarde de que las personas clave no están disponibles. Entonces debe improvisar, con ajustes de última hora que ponen a todo el mundo bajo presión.
  • Falta de visibilidad sobre las competencias disponibles → A falta de herramientas adaptadas, no sabe quién está realmente cualificado para la misión. Asigna las tareas a quienes están «disponibles» en lugar de a quienes son «más competentes».


¿La clave para evitar este caos? Una planificación proactiva, desde la venta del proyecto. He aquí cómo.

1. Haga staffing por adelantado, desde la venta

Si espera al último minuto para distribuir sus recursos, ya llega tarde. La asignación de equipos debe integrarse desde la fase comercial.

  • Pase de una lógica teórica a una planificación concreta: no se conforme con vender una misión diciéndose que “»encontrará a alguien»”. Identifique desde la firma las personas que trabajarán en el proyecto.
  • Anticipe los conflictos de planificación: si todo el mundo quiere al mismo experto en varias misiones, debe saberlo antes de que los problemas exploten. Una buena herramienta de planificación le permite visualizar quién está movilizado dónde y cuándo.
  • Evite las decisiones urgentes: asignando a las personas adecuadas por adelantado, evita los arbitrajes de última hora y las asignaciones precipitadas que perjudican la calidad de los entregables.

Las buenas prácticas

  • Reserve talentos reales desde la venta, en lugar de apostar por disponibilidades hipotéticas.
  • Asegúrese de que la carga de trabajo se mantenga equilibrada teniendo en cuenta las otras misiones en curso.
  • Verifique que cada colaborador tenga la capacidad y el tiempo para gestionar el proyecto antes de validar su asignación.

2. Use las competencias de su equipo de forma inteligente

¿La trampa clásica? Asignar siempre los mismos proyectos a las mismas personas.

No lo apueste todo a las “»estrellas»”:

Si asigna sistemáticamente los mismos talentos a los proyectos críticos, crea cuellos de botella y una dependencia de ciertos perfiles.

Distribuya los proyectos según las competencias reales:

En lugar de basar sus decisiones en las disponibilidades inmediatas, apóyese en un mapeo de competencias. ¿Quién tiene las competencias exactas para este proyecto? ¿Quién puede desarrollar competencias en este tipo de misión?

Haga evolucionar a sus equipos:

El staffing no debe ser un freno a la evolución de los colaboradores. Variando las misiones y formando a sus equipos, desarrolla un reservorio de talentos más amplio y flexible.

Las buenas prácticas

  • Implemente una base de datos de las competencias de sus equipos para asignar mejor los proyectos.
  • Evite la sobrecarga de los expertos redistribuyendo la carga de trabajo de manera más equilibrada.
  • Dé a los colaboradores la oportunidad de desarrollarse en nuevos tipos de proyectos.

3. No deje la planificación al azar

Su planificación debe ser una palanca de rendimiento, no un quebradero de cabeza diario.

Priorice los proyectos estratégicos:

No todas las misiones tienen el mismo impacto en su rentabilidad y reputación. Asegúrese de que sus mejores elementos estén movilizados donde aporten más valor.

Asegúrese de que cada equipo tenga una carga de trabajo adaptada:

¿Demasiado trabajo? Sus colaboradores se agotan y la calidad baja. ¿Poco trabajo? Pierde rentabilidad. Un buen equilibrio es crucial para maximizar la productividad sin crear sobrecarga.

Anticipe los conflictos antes de que se conviertan en un problema:

Los ajustes de última hora son inevitables, pero deben seguir siendo excepcionales. Con una buena visibilidad de su pipeline de proyectos y sus recursos, puede ajustar continuamente en lugar de reaccionar en modo catástrofe.

Las buenas prácticas

  • Implemente un sistema de seguimiento de planificaciones y ajuste según las necesidades reales.
  • Verifique regularmente que la carga de trabajo de cada colaborador esté equilibrada.
  • Prevea márgenes de flexibilidad para absorber los imprevistos sin poner a sus equipos bajo presión.

4. Adopte una herramienta de planificación eficaz

¿Gestionar varios proyectos con hojas de cálculo y emails? Es la garantía de tener errores, olvidos y una pérdida de tiempo colosal.

Centralice la gestión de recursos:
Una buena herramienta de planificación le permite ver de un vistazo quién está disponible, en qué y por cuánto tiempo.

Tenga una visión clara de las disponibilidades en tiempo real:

¡Se acabaron las malas sorpresas! Con un seguimiento preciso de las asignaciones, sabe inmediatamente si un proyecto corre el riesgo de estar con pocos efectivos o sobrecargado.

Automatice la asignación de talentos:

En lugar de gestionar todo manualmente, use una herramienta que le ayude a asignar a las personas adecuadas según sus competencias y disponibilidades.

Las buenas prácticas

  • Pase a una herramienta dedicada para evitar errores y ganar tiempo.
  • Dé a sus jefes de proyecto una visibilidad instantánea sobre los recursos disponibles.
  • Use alertas para detectar los conflictos de planificación antes de que se vuelvan problemáticos.

Gane tranquilidad con Furious

Staffing urgente, conflictos de planificación, carga mal distribuida… La planificación multiequipo no debería ser una batalla diaria. Sin embargo, sin un enfoque estructurado, estos problemas se repiten, frenando el rendimiento y agotando a sus equipos.

Pero otro enfoque es posible. Integrando el staffing desde la venta, apostando por una distribución inteligente de las competencias y apoyándose en una herramienta de planificación eficaz, transforma un proceso caótico en una palanca de rendimiento.
Esto es precisamente lo que propone Furious. Diseñado para agencias, le ayuda a estructurar la gestión de sus recursos en tiempo real, a anticipar los conflictos antes de que se conviertan en un problema, y a optimizar la asignación de talentos para que cada proyecto sea un éxito.

Menos estrés, más eficiencia: pase a una gestión fluida y predecible de sus recursos.

Reserve su demo gratuita hoy mismo y descubra cómo Furious puede transformar su agencia.

Inicie ahora su demostración

Furious