Cualquier director de empresa o manager conoce el desafío que representa el reclutamiento. En efecto, una mala elección y todo el equilibrio del equipo puede tambalearse…
Y cuando eres una empresa de servicios, que vendes tiempo humano, es aún más estratégico no equivocarse (aunque inevitablemente ocurra).
Ya sean nuestros clientes, nuestros socios o incluso en Furious, todos nos enfrentamos a este desafío mayor: encontrar la perla rara que será un verdadero valor añadido para tu equipo.
El mercado de las ESN, de las agencias de comunicación, del digital está saturado: mucha rotación (¿por falta de buen matrimonio empleado/empresa?), una escasez de perfiles cualificados y por extensión una carrera salarial indecente para conseguir reclutar (y retener) los mejores elementos.
Excepto que el salario no es suficiente. Ya lo habíamos mencionado en nuestro artículo sobre las buenas razones para medir la satisfacción del colaborador.
Y cuando compites con anunciantes o gigantes del mercado, no siempre puedes rivalizar. Y sin embargo, un excelente perfil es tanto más importante cuanto más pequeño es el equipo.
Rompecabezas…
Entonces, ¿cómo reclutar los mejores perfiles en un mercado ultracompetitivo?
1/ Ponerse en la piel de tus reclutas
De la misma manera que utilizamos personas para entender al consumidor final, es importante que como reclutador, trates de ponerte en los zapatos de tus futuros reclutas.
Esto te permite descubrir otras fuentes de motivación además del salario. Hablemos de la tendencia en plena explosión del trabajo remoto.
Oyster realizó una gran encuesta entre trabajadores de profesiones intelectuales y empresas de servicios de América del Norte (Estados Unidos y Canadá), Reino Unido y Europa (especialmente Francia, Portugal, Italia, España, Alemania, Bélgica, Irlanda, Países Bajos y Dinamarca).
De ella se desprende que la flexibilidad en su marco, lugar y horarios de trabajo es un elemento primordial en la elección de un nuevo puesto. Es incluso la segunda prioridad para todas las franjas de edad; «la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar» llegando en 3ª posición. Por supuesto, el efecto Covid ha reforzado esta demanda.
En resumen:
- El 72% de las personas encuestadas declara trabajar a distancia al menos parte del tiempo.
- El 59% espera poder trabajar desde cualquier lugar
- El 81% declara que el trabajo a distancia se ha vuelto más importante desde la pandemia.
- El 79% dice que el equilibrio entre vida profesional y personal se ha vuelto más importante desde la pandemia.
- El 44% declara que el trabajo a distancia es uno de los tres factores más importantes en la elección de la empresa ideal.
Según un artículo de Forbes del 4 de septiembre de 2022, LiveCareer, que encuestó a varias generaciones de empleados sobre sus expectativas, revela que todas están hoy en espera de flexibilidad (76% de los Millennials, 69% de la generación Z y 64% de la generación X expresando esta expectativa).

Extracto del estudio Oyster
Furious, como software de gestión empresarial, está ahí para asistir y gestionar diariamente los equipos, estén donde estén, anticipar las necesidades y en definitiva, aliviar la carga mental y devolver tiempo a quienes hacen.
En efecto, estamos convencidos de que lo digital en sentido amplio está al servicio de las personas – y no al revés – y puede mejorar el día a día de todos: más inclusivo, menos carga de trabajo, menos limitaciones geográficas, una mejor organización de los flujos y la posibilidad de automatizar lo que tiene bajo valor añadido.
Esta convicción se aplica por supuesto a nuestro propio funcionamiento interno.
Furious es una empresa 100% remota. Nuestros colaboradores pueden trabajar desde donde quieran siempre que respeten la zona horaria conectada a sus clientes/su equipo. Así pueden dar lo mejor de sí mismos desde el lugar donde se sienten más felices, incluso desde nuestras oficinas flexibles por todo el mundo. Por cierto, más de la mitad de los equipos no vive cerca de las oficinas.
Porque los verdaderos talentos no están necesariamente en el mismo perímetro… Y porque proponer un equilibrio entre aspiraciones personales y profesionales es un verdadero valor añadido durante un reclutamiento. La flexibilidad en los horarios de trabajo también es una ventaja. En Furious, solo importan los resultados, no las horas dedicadas a trabajar.
Por supuesto, este tipo de organización implica varias cosas:
- Ya tener conciencia de que el trabajo remoto no gusta/no conviene a todo el mundo. Los perfiles junior tienen más riesgo de cansarse o encontrar dificultades al no estar en contacto diario con colegas y managers. En Furious, nos dirigimos más bien a perfiles experimentados, que tienen por su edad muy probablemente una vida familiar y una capacidad de ser responsables y autónomos. Estamos por tanto en fase con "nuestro mercado objetivo" 😉
- Estructurar los intercambios: reuniones de equipo regulares, chat interno, programa de onboarding/formación probado. El trabajo remoto no debe ser sinónimo de "soledad frente al ordenador".
- Poder proponer encuentros virtuales y físicos a lo largo del año, lo que permite mantener un espíritu corporativo y reforzar los vínculos.
- Ser capaz de gestionar y hacer seguimiento a distancia de los equipos. Spoiler: Furious está ahí para eso 😉
2/ Repensar tu marca empleadora
Como para tu marketing dirigido a tus objetivos comerciales, es evidente que para seducir los buenos perfiles, debes comunicar claramente para valorizar tu imagen ante potenciales futuros colaboradores.
Por eso el marketing se ha invitado a los departamentos de RRHH de las empresas: la competencia es feroz para atraer los mejores talentos y la marca empleadora es una estrategia de comunicación por derecho propio.
Tus valores empresariales deben estar claramente enunciados, las ventajas de trabajar contigo también.
Existen diferentes plataformas, desde la plataforma de reclutamiento hasta la página Carrera de tu sitio web, pasando por supuesto por tus redes sociales, LinkedIn a la cabeza.
Como para toda plataforma de marca, la primera pregunta que hacerse es: «¿podría uno de mis competidores haber dicho lo mismo?»
Si la respuesta es sí, biiiiiip, ¡a retrabajar!
La imagen de tu empresa debe ser seductora y diferenciadora.
Atención, tu marca empleadora no está destinada únicamente al exterior: tus poblaciones internas también estarán expuestas a ella y es un apoyo para la gestión de RRHH.
Es por tanto evidente que lo que pregonas al exterior debe ser un reflejo de lo que pones en marcha «de verdad».
¡Nada peor que un bonito escaparate y comentarios internos contradictorios en las redes sociales!
En efecto, la marca empleadora no sirve solo para atraer los mejores candidatos, sino también para fidelizarlos.
En un sector tan competitivo como el de las agencias, los despachos de consultoría o incluso las startups, las oportunidades no faltan para cambiar de puesto.
La generación más joven es particularmente sensible a los valores y la autenticidad de la empresa para la que trabaja.
En Furious por ejemplo, hemos querido ir más lejos en nuestro compromiso social y medioambiental y esto habla mucho a todo el equipo. Donamos el 1% de nuestra facturación cada año a causas humanitarias o medioambientales a través del programa onepercentfortheplanet.fr. Tengamos beneficios o no.
Esta iniciativa, que no habíamos puesto necesariamente en valor en nuestras ofertas de empleo, ahora se especifica. Porque es un punto diferenciador en nuestro mercado.
3/ Dotarse de las herramientas adecuadas
Si tu madre también tenía la costumbre de repetirte que solo se trabaja bien con buenas herramientas, ¡tenía razón!
Si deseas ser eficaz en tu reclutamiento y tu seguimiento de RRHH, es evidente que necesitas buenos cuadros de mando para gestionar y dirigir.
Al igual que un CRM eficaz, conectado y ergonómico es una ventaja para el rendimiento de tus comerciales, lo mismo ocurre con tu SIRH.
Desde nuestros flujos de trabajo de reclutamiento inteligentes, pasando por la gestión de la calidad de RRHH (onboarding de colaboradores, entrevistas anuales, evaluación automática, gestión de vacaciones en un clic, teletrabajo, cuestionario de satisfacción del colaborador automatizado), hasta la gestión de equipos y necesidades internas, hemos pensado en todo para simplificarte la vida.
En la parte de reclutamiento, Furious se conecta a tus diferentes plataformas de contacto y te permite automatizar la gestión de candidaturas. Puedes clasificar, responder y hacer seguimiento del proceso de reclutamiento directamente dentro del sistema.

Y para tus colaboradores, Furious te ayuda a dirigir su carrera: gestión de entrevistas, consolidación de comentarios de clientes/equipo, notas y observaciones del colaborador sobre sus diferentes proyectos, campaña de humor interno, etc. ¡No olvidarás nada!
Furious también centraliza toda la gestión de ausencias: en un clic en la planificación, tu colaborador solicita sus vacaciones o teletrabajo. Simple para él, y estratégico para ti: obtienes estadísticas y cruces de datos inigualables. Todo esto conectado evidentemente con las nóminas.

Furious también permite hacer el enlace entre las necesidades de los equipos (¿mesa rota? ¿falta café?) y aquellos capaces de responderles. Un sistema de flujo de trabajo y notificaciones permite el seguimiento de todas las solicitudes y respuestas aportadas.
¿Por qué es esencial atraer y retener talentos hoy en día?
El mercado laboral ha evolucionado de manera significativa en los últimos años. Las empresas se enfrentan a nuevos desafíos, y atraer y luego fidelizar los mejores talentos se ha vuelto más crucial que nunca.
Evolución del mercado laboral y la importancia creciente de los talentos:
Los talentos ya no buscan solo un salario competitivo. Buscan empresas que correspondan a sus valores, ofrezcan beneficios sociales atractivos y prometan oportunidades de crecimiento personal y profesional. Su papel es esencial para llevar a una empresa a destacar y ser competitiva.
¿Cómo se destacan las empresas exitosas gracias a su estrategia de talentos?
Las empresas que triunfan hoy ponen en marcha estrategias de reclutamiento eficaces, ofertas de formación continua y planes de cooptación. También saben utilizar las herramientas de marketing y comunicación para transmitir una imagen positiva y reforzar su reputación.
¿Cómo puede el papel de los managers influir en la atracción y retención de talentos?
Un buen management es esencial para crear un entorno de trabajo sano y productivo. Un manager bien formado y equipado con las herramientas adecuadas puede influir enormemente en la decisión de un talento de unirse o permanecer en una empresa.
- Formación y sensibilización de managers para mejorar la retención de talentos: los managers deben formarse para entender la importancia de la gestión de talentos. Estando bien informados y sensibilizados, pueden poner en marcha estrategias para atraer y fidelizar colaboradores. Una comunicación eficaz, una remuneración competitiva y una buena imagen de la empresa son elementos clave de esta estrategia.
La estrategia de reclutamiento no se detiene en la oferta de empleo. Las empresas deben trabajar continuamente para reforzar sus valores, ofrecer beneficios sociales atractivos y asegurar una formación continua para sus empleados. Solo las empresas que entienden y ponen en marcha estos elementos serán capaces de atraer y fidelizar los mejores talentos.
¿Cómo puede la formación continua contribuir a la fidelización de talentos?
La inversión en formación continua es uno de los medios más eficaces para las empresas de asegurar la retención de sus talentos. Al proponer oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, demuestran su compromiso hacia sus colaboradores.
- La importancia del crecimiento y desarrollo profesional en la retención de talentos: los talentos buscan empresas que inviertan en ellos. Un plan de formación sólido muestra que la empresa valora a sus empleados y está dispuesta a invertir en su futuro. Esto refuerza no solo su remuneración global sino que también mejora su imagen ante candidatos potenciales.
¿Qué estrategias adoptar para destacar y atraer los mejores talentos?
Ante un mercado laboral competitivo, es esencial adoptar estrategias únicas para atraer y fidelizar los mejores talentos.
- La puesta en marcha de métodos innovadores para responder a las expectativas cambiantes de los talentos: hoy, los talentos buscan mucho más que simples beneficios sociales. Quieren empresas alineadas con sus valores, equipadas con las mejores herramientas y dispuestas a innovar en materia de gestión y reclutamiento.
- Ejemplos de enfoques únicos para atraer y fidelizar talentos: programas de cooptación atractivos, campañas de marketing y comunicación dirigidas o incluso la puesta en marcha de ofertas personalizadas pueden hacer una empresa más atractiva.
¿Cómo responder a las nuevas expectativas de los talentos?
Las expectativas de los talentos evolucionan. Para continuar atrayendo y fidelizando, las empresas deben adaptarse.
Entender y adaptarse a las expectativas cambiantes de los talentos para una mejor fidelización:
Ya sea en materia de remuneración, gestión, formación u oportunidades de carrera, es esencial escuchar y responder a las necesidades cambiantes del talento.
En resumen, lo que hay que recordar es que cuando tu desafío de contratación es primordial en un mercado tenso, es indispensable estructurar una estrategia de RRHH eficaz. Para atraer y fidelizar a los mejores talentos, es esencial mejorar la gestión de recursos humanos, optimizando los procesos de contratación, valorizando la marca empleadora e implementando herramientas adaptadas a la gestión de equipos.
Más allá del salario, debes pensar en los beneficios que sabrán seducir a tus objetivos de RRHH. Luego comunicar eficazmente sobre tu perfil empleador, manteniéndote coherente con quien eres. Para terminar, existen buenas herramientas como Furious para ayudarte a dirigir tu contratación pero también tu seguimiento de RRHH.
¡Solicite una demostración!