Un software de gestión de tareas ERP (Enterprise Resource Planning) es una herramienta organizativa esencial para dirigir los proyectos y optimizar la coordinación de los equipos. Al centralizar las tareas, facilita la planificación del flujo de trabajo en la empresa. Combinado con el CRM, se convierte en una palanca útil.
¿Por qué utilizar un software de gestión de tareas?
La gestión manual de los proyectos a menudo conlleva una falta de visibilidad, errores de comunicación y retrasos que impactan directamente en el rendimiento. Un software de gestión de tareas ofrece una respuesta eficaz a estos problemas gracias a sus funcionalidades de planificación y seguimiento.
Sus principales ventajas incluyen:
- Centralización y dirección de los datos para un acceso rápido y estructurado.
- Mejora de la comunicación entre los equipos.
- Reducción de los plazos gracias a la gestión de las prioridades y los vencimientos.
- Aumento de la productividad mediante una mejor asignación de los recursos.
- Visibilidad en tiempo real del avance de los proyectos.
Estos elementos permiten dirigir los proyectos de manera proactiva y apoyar la toma de decisiones. El mercado de esta solución empresarial representó más de 50.000 millones de dólares en 2021 y debería superar los 123.000 millones de dólares en 2030, según CeaSeo.
Centralización de la información y planificación eficaz
Un software de gestión de tareas reúne toda la información necesaria: descripción de las tareas, vencimientos, responsables y documentos asociados. Esta centralización evita la pérdida de información y facilita la coordinación entre los diferentes actores del proyecto.
La planificación se vuelve así más transparente y mejor alineada con los objetivos estratégicos. Cuando está conectado a un CRM, este tipo de herramienta organizativa también permite seguir el impacto de los proyectos en la relación con el cliente. En el 80% de los casos, la instalación de un ERP ha permitido a las empresas co-crear otras aplicaciones de gestión.
Dirección de proyectos inteligente con una herramienta eficaz
Furious es un software ERP todo en uno específicamente diseñado para agencias, consultoras y ESN, que combina la gestión de proyectos, el CRM, la facturación, las finanzas y la dirección de equipos en una sola plataforma integrada. Gracias a la inteligencia artificial, ofrece una dirección en tiempo real con alertas predictivas. Su interfaz conversacional y las funcionalidades de automatización simplifican las operaciones.
Los widgets de Furious están bien diseñados y requieren muy poco trabajo adicional, solo una configuración sencilla. Para nosotros, los financieros, es un ahorro de tiempo considerable, y como se dice, el tiempo es dinero. Esto nos libera para concentrarnos en el negocio, la prospección y el desarrollo de nuevas opciones.
Adrien, Smash
Al reemplazar varias herramientas por una solución única, Furious permitiría, según sus usuarios, ahorrar hasta un 30% del tiempo dedicado a las tareas de back-office. Entonces es posible reducir el tiempo de gestión en un 20%.
Colaboración y comunicación fluidas entre equipos
El éxito de un proyecto depende en gran medida de la calidad de la comunicación entre los equipos. Un buen paquete de software de gestión de tareas integra funcionalidades colaborativas como la mensajería interna, los comentarios contextualizados y el intercambio de archivos.
Estas herramientas de dirección limitan los intercambios dispersos por correo electrónico y garantizan que todas las partes interesadas dispongan de la misma información, favoreciendo así una mejor coordinación y una mayor reactividad.
Gestión de las prioridades, los vencimientos y el tiempo
La posibilidad de clasificar la asignación de las tareas por nivel de prioridad y de asignar fechas límite es una funcionalidad esencial para dirigir los proyectos eficazmente. Los recordatorios automáticos y las notificaciones en tiempo real permiten a los equipos respetar los plazos y evitar los retrasos costosos.
Además, algunos softwares proponen funcionalidades de seguimiento y gestión del tiempo con el fin de evaluar mejor la carga de trabajo. Esto permite optimizar la utilización de los recursos disponibles.
Seguimiento del rendimiento y ayuda a la decisión
Gracias a los paneles de control personalizables y a los informes detallados, un software de gestión de tareas ofrece una visibilidad completa del estado de avance de los proyectos. Estos datos facilitan la identificación de los puntos de bloqueo y permiten ajustar rápidamente las prioridades.
Cuando está integrado a un CRM, esta herramienta organizativa proporciona un análisis aún más preciso, correlacionando el rendimiento de los proyectos con los resultados comerciales.
Rendimiento operativo y rentabilidad con Furious
Furious ofrece módulos avanzados para el seguimiento financiero y el análisis de rentabilidad: facturación, compras, tesorería, precontabilidad y paneles de control financieros en tiempo real. Automatiza hasta el 90% de la facturación y de los recordatorios, generando al mismo tiempo el 80% de los asientos contables automáticamente.
Además, el módulo de gestión de proyectos permite actualizar el estado de avance con un simple clic, seguir los tiempos vendidos y transcurridos, y detectar rápidamente los retrasos o sobrecostes antes de que pesen sobre la rentabilidad
Accesibilidad e integraciones del software de gestión
La flexibilidad es un criterio cada vez más importante para las empresas, especialmente aquellas que gestionan equipos a distancia. Un software de gestión de tareas moderno debe ser accesible a través de la nube y proponer una aplicación móvil de alto rendimiento.
La integración con otras herramientas de gestión tales como las suites ofimáticas, las mensajerías colaborativas y el Customer Relationship Management (CRM) permite crear un ecosistema fluido. El ERP ayuda a reducir la duplicación de las tareas y las pérdidas de tiempo.
Criterios para elegir la mejor herramienta de dirección de proyectos
Antes de implementar una nueva herramienta organizativa, es esencial evaluar sus características en función de las necesidades de sus equipos. A continuación, se presenta una tabla recapitulativa de los criterios a tener en cuenta:
Criterio | Descripción |
Facilidad de uso | Interfaz intuitiva y adaptada a los diferentes niveles de usuario. |
Personalización | Posibilidad de crear flujos de trabajo a medida para dirigir los proyectos. |
Integraciones | Compatibilidad con los CRM, las mensajerías y las suites ofimáticas. |
Colaboración | Herramientas de comunicación e intercambio de documentos integradas. |
Seguimiento y reporting | Paneles de control detallados y exportación de los datos analíticos. |
Accesibilidad | Disponibilidad en la nube y aplicación móvil eficaz. |
Seguridad | Gestión de los roles, los permisos y la protección de los datos de los clientes. |
Furious: software de gestión de tareas todo en uno
Adoptar un software de gestión de tareas de alto rendimiento significa ofrecer a sus equipos una herramienta organizativa capaz de centralizar los datos o la información, facilitar la comunicación y dirigir mejor los proyectos.
Adoptar Furious en ODW ha sido una decisión estratégica, que nos ha permitido gestionar nuestro Fondo de Maniobra con una precisión sin precedentes. Esto ha transformado las incertidumbres en oportunidades claras, impulsando nuestra empresa hacia un éxito duradero.
Alexandre Vernier, ODW
Soluciones tales como Furious, con su enfoque todo en uno, sus módulos financieros avanzados y su inteligencia artificial integrada, muestran el interés de disponer de una plataforma integrada para ganar en eficacia, en reactividad y en rentabilidad.
Integrar un sistema así a su CRM, y ajustar sus elecciones según los criterios anteriores, le asegura una gestión óptima y perenne de sus proyectos.
¿Quizás te haces estas preguntas?
01 ¿Qué es la clasificación automática de operaciones?
Se trata de una función basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente tus gastos según su naturaleza, para que el seguimiento financiero sea más sencillo y fiable.
02 ¿Cómo funciona la IA de Furious para clasificar las transacciones?
Cada vez que importa o sincroniza una transacción bancaria, la IA analiza la redacción, el importe y el contexto para sugerirle una categoría y etiquetas pertinentes. Tú validas, ajustas si es necesario, y la herramienta aprende de tus elecciones.
03 ¿Cuáles son las ventajas del archivo automático para los equipos financieros?
Menos introducción manual de datos, mayor coherencia contable, menos errores humanos y un considerable ahorro de tiempo en tareas recurrentes.
04 ¿Podemos mantener el control sobre las categorías propuestas por la IA?
Sí, usted sigue controlando las sugerencias: cada clasificación puede aceptarse, modificarse o perfeccionarse. La automatización es un apoyo, no un sustituto.
05 ¿Mejora la IA sus sugerencias con el tiempo?
Por supuesto. Cuanto más utilices la función, más aprenderá la IA de tus correcciones y te sugerirá clasificaciones adaptadas a tus hábitos.
06 ¿A quién va dirigida esta función?
Directores financieros, ejecutivos o cualquier persona que desee automatizar el procesamiento contable, optimizar el flujo de caja y centrarse en el análisis en lugar de en la introducción de datos.