TACE revoluciona el staffing integrando gestión de RRHH, planificaciones y vacaciones en una herramienta única. ¿El resultado? Una mejor anticipación de los recursos, menos imprevistos y un pilotaje fluido de los equipos. ¿Está su organización preparada para dar este paso indispensable para impulsar la productividad y la tranquilidad?
Staffing: el TACE explicado de forma sencilla para sus planificaciones
La Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas, o TACE, es un indicador clave en la gestión de recursos humanos. Mide con precisión la parte de los días efectivamente dedicados a las actividades de clientes e internas, excluyendo las vacaciones. Esta medida precisa permite obtener una visión realista de la productividad de sus colaboradores, indispensable para dirigir de la mejor manera los equipos. Conociendo esta tasa, puede anticipar mejor las necesidades, identificar los márgenes de maniobra y ajustar su organización en función de las cargas reales.
La optimización de las planificaciones se basa en gran parte en un buen dominio del TACE. Integrado en una solución de gestión eficaz, este indicador permite alinear los recursos disponibles con la carga de trabajo real, evitando así las sobrecargas y los desequilibrios. Además, una gestión rigurosa de las vacaciones, combinada con este seguimiento, limita los riesgos de ruptura en la continuidad de los proyectos y asegura un entorno de trabajo más sereno. Así, el TACE se impone como una palanca estratégica para una gestión fluida, eficaz y sostenible de sus recursos humanos.

¿Cómo se calcula el TACE?
El TACE, o Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas, es un indicador clave en el pilotaje del staffing. Permite medir, en porcentaje, la parte de los días realmente trabajados por un colaborador en relación con sus días teóricamente disponibles, excluyendo las ausencias previsibles. Estas ausencias incluyen especialmente las vacaciones pagadas, los días de RTT, las bajas por enfermedad planificadas o cualquier otra ausencia conocida de antemano.
El cálculo del TACE se hace dividiendo el número de días efectivamente trabajados (o “días producidos”) por el número total de días laborables en el año, del cual se sustraen las ausencias previsibles. Por ejemplo, si un colaborador dispone de 220 días laborables en el año y toma 30 días de vacaciones, le quedan 190 días disponibles. Si ha trabajado 160 días sobre esta base, su TACE será de 160 dividido por 190, es decir, aproximadamente el 84%. Este indicador es valioso para evaluar el rendimiento operacional de un equipo, anticipar las necesidades de recursos y optimizar la planificación de los proyectos.
¿En qué se diferencia el TACE de otros indicadores?
La Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas (TACE) se distingue claramente de otros indicadores comúnmente utilizados en la gestión de recursos humanos. A diferencia de estos últimos, proporciona una medida precisa de la actividad efectiva de los colaboradores, excluyendo específicamente las vacaciones para ofrecer un análisis realista del tiempo de trabajo.
Puntos de comparación esenciales:
- Tasa de ocupación: indica el tiempo facturable o movilizado en proyectos, pero no refleja necesariamente el tiempo de trabajo efectivo excluyendo vacaciones.
- Tasa de absentismo: mide únicamente los períodos de ausencia, sin considerar la productividad real de los colaboradores.
- TACE: calcula la relación entre el tiempo realmente trabajado (excluyendo vacaciones) y los días disponibles, proporcionando así una visión operacional y precisa del rendimiento individual y colectivo.
La importancia del TACE en la gestión de planificaciones
La Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas (TACE) es un indicador fundamental para anticipar con precisión sus necesidades de personal. Al analizar el tiempo realmente trabajado excluyendo vacaciones, ofrece una visibilidad clara sobre la carga real de trabajo dentro de sus equipos. Este dato permite identificar los períodos de sobrecarga, donde la presión se acumula, así como las fases de subempleo que arriesgan dejar a sus colaboradores inactivos y desmotivados. Gracias a esta comprensión precisa, puede ajustar sus planificaciones de manera proactiva, aumentando o reduciendo los recursos asignados según la demanda real.
Más allá del aspecto puramente operacional, el TACE desempeña un papel esencial en la calidad de vida en el trabajo. Una gestión equilibrada de las cargas evita el agotamiento, reduce el estrés y favorece un entorno donde los colaboradores se sienten valorados y apoyados. Al evitar los picos de sobrecarga y garantizar una distribución equitativa del trabajo, el TACE contribuye a reforzar la motivación, la fidelización y el rendimiento global. Es una palanca poderosa para construir equipos comprometidos, eficaces y duraderos.

El papel del TACE en la gestión de vacaciones
Excluir las vacaciones del cálculo de la Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas es esencial para obtener una visión realista de la productividad de sus equipos. En efecto, integrar las vacaciones falsearía el análisis enmascarando las verdaderas disponibilidades y dificultando el ajuste de recursos. El TACE, al concentrarse en el tiempo efectivamente trabajado, permite anticipar con precisión el impacto de las ausencias programadas sobre la carga de trabajo. Este enfoque garantiza una mejor planificación y una gestión más precisa del personal.
Para aprovechar plenamente el TACE, se aconseja adoptar buenas prácticas en la gestión de vacaciones: planificación anticipada, distribución equitativa de las ausencias y seguimiento riguroso de las solicitudes. Estas medidas favorecen la continuidad del servicio y el buen desarrollo de los proyectos, incluso en período de ausencia importante. Al asociar el TACE a una gestión proactiva de las vacaciones, asegura no solo la fluidez de las operaciones, sino también un entorno de trabajo más sereno para sus colaboradores.
Integración del TACE en una herramienta global de gestión de RRHH
Disponer de una herramienta única que combine el seguimiento del TACE, el staffing, la gestión de planificaciones y de vacaciones presenta numerosas ventajas para su organización:
- Centralización de datos: toda la información de RRHH se agrupa en una misma plataforma, evitando los silos y facilitando el acceso a los datos.
- Reducción de errores: la introducción y actualización automatizadas limitan los riesgos de incoherencias y duplicados, garantizando cifras fiables.
- Ahorro de tiempo: los procesos manuales se reducen, liberando a sus equipos para tareas de mayor valor añadido.
- Decisiones operacionales informadas: el dato TACE, integrado en tiempo real, permite anticipar las necesidades de personal, ajustar las planificaciones y optimizar la gestión de vacaciones.
- Mejor visibilidad: los managers disponen de un cuadro de mando completo para dirigir el rendimiento y la carga de trabajo.
Gracias a esta integración, el TACE deja de ser un simple indicador para convertirse en una palanca estratégica, directamente explotable en la gestión diaria de los recursos humanos.
Consecuencias concretas del TACE sobre el rendimiento y la organización
La integración del TACE en la gestión de recursos humanos optimiza el rendimiento global mejorando la asignación del personal. Esta mejor distribución de recursos reduce los costes relacionados con la infrautilización o el exceso de trabajo, asegurando al mismo tiempo un ahorro de tiempo significativo. Gracias a una anticipación precisa de las necesidades, los intercambios entre managers, RRHH y colaboradores se vuelven más fluidos, facilitando la coordinación y la toma de decisiones rápida. Este pilotaje centralizado refuerza la agilidad organizacional y la productividad.
Tomemos el ejemplo de una empresa industrial enfrentada a un pico de actividad imprevisto durante las fiestas de fin de año. Gracias al seguimiento en tiempo real del TACE, los responsables de RRHH pueden identificar rápidamente un riesgo de sobrecarga de trabajo en ciertos equipos. Pueden entonces ajustar las planificaciones reasignando temporalmente colaboradores disponibles. Esta reorganización permite evitar los retrasos en la cadena de producción y limitar el recurso, a menudo costoso, a las horas extraordinarias. Este escenario ilustra perfectamente cómo una herramienta de pilotaje integrada puede favorecer una gestión proactiva de los recursos, asegurando al mismo tiempo la continuidad operacional y preservando el bienestar de los equipos.
Furious, la herramienta inteligente para pilotar TACE y recursos humanos
¿Busca una herramienta de gestión capaz de integrar eficazmente la Tasa de Actividad Vacaciones Excluidas (TACE)? Furious centraliza automáticamente los datos relativos a los días trabajados y a las vacaciones, ofreciendo una visión precisa y actualizada de la productividad real de sus colaboradores. Al excluir las ausencias relacionadas con las vacaciones, Furious garantiza un seguimiento fiable y en tiempo real del TACE, simplificando así el pilotaje diario de los recursos humanos.
Gracias a esta integración, Furious le permite optimizar sus planificaciones anticipando las necesidades de personal y equilibrando las cargas de trabajo. Los managers pueden así evitar las sobrecargas o infrautilizaciones, asegurando al mismo tiempo una distribución justa de las tareas. Furious transforma el TACE en una verdadera palanca estratégica, situando la satisfacción de los colaboradores en el centro de las decisiones para mejorar tanto el rendimiento como el bienestar de los equipos.
Hoy en día, no podría volver atrás. Antes de Furious, utilizaba Google Sheets para todo, ya fueran las planificaciones o los presupuestos. Todo era manual y poco fiable. Ahora, con Furious, una sola entrada de información pasa del presupuesto a la factura, pero sobre todo, se integra automáticamente en la planificación y se atribuye al compañero adecuado.
Shirley Jagle, fundador de Kairos
Pase a la velocidad superior con Furious, el aliado de sus equipos
Furious centraliza la gestión del TACE, del staffing, de las planificaciones y de las vacaciones para ofrecerle una visión clara y un pilotaje eficaz de sus equipos. Gane en tiempo, en tranquilidad y optimice el rendimiento de su organización. ¿Quiere simplificar su gestión de RRHH? Pruebe Furious hoy mismo y compruebe la diferencia.
¿Quizás te haces estas preguntas?
01 ¿Qué es la clasificación automática de operaciones?
Se trata de una función basada en inteligencia artificial que clasifica automáticamente tus gastos según su naturaleza, para que el seguimiento financiero sea más sencillo y fiable.
02 ¿Cómo funciona la IA de Furious para clasificar las transacciones?
Cada vez que importa o sincroniza una transacción bancaria, la IA analiza la redacción, el importe y el contexto para sugerirle una categoría y etiquetas pertinentes. Tú validas, ajustas si es necesario, y la herramienta aprende de tus elecciones.
03 ¿Cuáles son las ventajas del archivo automático para los equipos financieros?
Menos introducción manual de datos, mayor coherencia contable, menos errores humanos y un considerable ahorro de tiempo en tareas recurrentes.
04 ¿Podemos mantener el control sobre las categorías propuestas por la IA?
Sí, usted sigue controlando las sugerencias: cada clasificación puede aceptarse, modificarse o perfeccionarse. La automatización es un apoyo, no un sustituto.
05 ¿Mejora la IA sus sugerencias con el tiempo?
Por supuesto. Cuanto más utilices la función, más aprenderá la IA de tus correcciones y te sugerirá clasificaciones adaptadas a tus hábitos.
06 ¿A quién va dirigida esta función?
Directores financieros, ejecutivos o cualquier persona que desee automatizar el procesamiento contable, optimizar el flujo de caja y centrarse en el análisis en lugar de en la introducción de datos.