webleads-tracker

Software de presupuesto de proyectos para agencias: mantener la rentabilidad

Picture of Sedeco

Sedeco

Usuario verificado

Las herramientas de IA están transformando las operaciones diarias de las agencias de consultoría. Proporcionan una solución generativa capaz de optimizar la gestión de proyectos. Desde el ahorro de tiempo hasta la anticipación y entregables fiables, la IA se ha convertido en una verdadera palanca estratégica.

Herramientas de IA: Transformando el Sector de las Agencias de Consultoría

La inteligencia artificial ya no es una curiosidad reservada a laboratorios o grandes plataformas tecnológicas estadounidenses. Ahora forma parte de las operaciones diarias de las agencias de consultoría. Gestión de proyectos, producción de entregables, seguimiento operativo, relaciones con clientes: todo está incluido. Concretamente, ¿cómo cambian el juego las herramientas de IA ? Y sobre todo, ¿cómo puedes aprovecharlas de manera inteligente?

La IA no reemplaza el papel del consultor, pero reconfigura las reglas del juego. Según un estudio de McKinsey, entre el 60 y el 70% de las tareas en consultoría pueden automatizarse parcialmente o acelerarse con IA. En España, muchas firmas ya están integrando la IA generativa en sus métodos de trabajo.

La cuestión, por tanto, no es si usar una solución generativa para mejorar la productividad de la agencia, sino cómo implementarla y para qué casos de uso.

Un hombre utilizando una herramienta de IA
Las herramientas de IA simplifican las tareas en las agencias

Tipos de Herramientas de IA para Agencias

No hay necesidad de complicar las cosas. Las herramientas de IA más comúnmente utilizadas se dividen en tres categorías principales:

IA Generativa

Escribir resúmenes, responder a RFPs, presentaciones de PowerPoint automáticamente completadas: una solución generativa como ChatGPT, Claude o Gemini puede ahorrar varias horas por semana sin reducir la calidad.

Machine Learning

Modelos predictivos para previsiones de ventas, detección de anomalías en datos financieros, segmentación dinámica de clientes: el ML permite a las empresas pasar del diagnóstico a la predicción.

PLN (Procesamiento del Lenguaje Natural)

Para extraer rápidamente información de informes, contratos o verbatims de clientes. ¿Quién no ha soñado con un asistente que lea 300 páginas para resaltar los cinco puntos conflictivos en menos de 10 segundos?

Presentación de las ventajas de la IA
Gane en eficiencia gracias a las herramientas de IA

Gestión de Proyectos más Fluida: Misiones más Rentables

Donde las herramientas de IA marcan una verdadera diferencia es en la gestión de proyectos y planificación de tareas diarias. Esto es lo que cambia para las empresas…

Menos Tareas Repetitivas

Toma de notas automática, informes escritos en 3 minutos, tablas dinámicas prellenadas: todas estas microtareas que consumen tiempo pueden delegarse a herramientas de IA. ¿El resultado? Tus equipos se centran en el análisis, la consultoría y el valor.

Entregables más Rápidos y Consistentes

Se acabaron las presentaciones de última hora o las diapositivas inconsistentes entre consultores. La inteligencia artificial permite estandarizar los entregables, generar plantillas inteligentes y mejorar la legibilidad. Bonus: menos estrés al final de una misión.

Organización Basada en Datos

Gracias a las herramientas de IA integradas en plataformas de gestión de proyectos (Notion, Asana, ClickUp), puedes visualizar en tiempo real el estado de progreso, cuellos de botella, desviaciones presupuestarias o picos de carga de trabajo. No es necesario perseguir la información; viene a ti.

Activos Tecnológicos Basados en IA

¿Y si las herramientas de IA generativa también permitieran reinventar el modelo de negocio de las agencias y firmas de consultoría ? Con demasiada frecuencia, la consultoría se limita a vender horas-hombre. Sin embargo, una empresa que estructura sus activos —herramientas internas de IA, metodologías, bases de datos— puede ofrecer soluciones empaquetadas de alto valor.

Aquí tienes algunos ejemplos muy concretos:

  • Un benchmark sectorial continuamente enriquecido vía IA.
  • Una plataforma de diagnóstico estratégico semiautomatizada.
  • Una base de datos de feedback de clientes lista para usar.

Estos activos permiten mejorar la facturación, aumentar la eficiencia y, lo más importante, diferenciarse de la competencia.

Integrando Herramientas de IA para Cumplir con las Expectativas

Seamos sinceros: los clientes también se están volviendo más exigentes. Quieren respuestas más rápidas, análisis más refinados, formatos más interactivos. Las herramientas de IA te ayudan a marcar estas casillas… siempre que las integres bien en tu enfoque.

Presentaciones más Dinámicas

En lugar del habitual informe PDF de 80 páginas, ¿por qué no ofrecer un dashboard interactivo, un resumen de voz o incluso un chatbot para la presentación? Las firmas pioneras ya lo están haciendo, y a los clientes les encanta.

Asesoramiento más Específico y Relevante

Gracias a las herramientas de IA y ERPs como Furious, adaptas tus recomendaciones al sector, contexto y nivel de madurez digital del cliente… sin empezar de cero cada vez. Ganas en precisión y, por tanto, en credibilidad.

“Gracias a Furious, hemos ganado transparencia con nuestros clientes. Tienen acceso a información en tiempo real, como el progreso del proyecto o los retrasos, lo que nos permite aumentar la comunicación con datos factuales en lugar de un simple archivo Excel que se puede modificar en cualquier momento.”

Cita de Nicolas Quilliet – Wokine

Herramientas de IA en Agencias: Facilitador de la Gestión de Proyectos

No se puede enfatizar lo suficiente: la IA no reemplaza a los humanos; los mejora. Esto significa apoyar a tus equipos durante la implementación. Por lo tanto, planifica:

  • Formación sobre herramientas de IA (y su uso adecuado).
  • Talleres para descifrar limitaciones y riesgos.
  • Valoración de habilidades humanas: pensamiento crítico, habilidades interpersonales, síntesis.

Te conviertes en el director de orquesta entre la experiencia humana y el poder algorítmico de las herramientas de IA.

Hacer de la IA una Aliada, no un Truco

La inteligencia artificial está transformando profundamente el día a día de las agencias. No solo “ahorra tiempo”: permite elevar la calidad del asesoramiento, enriquecer las ofertas y retener a los clientes.

Entonces, ¿tus herramientas realmente simplifican tu vida o sobrecargan tus procesos?

¿Y si ahora fuera el momento adecuado para transformar tus rutinas en activos duraderos y hacer de tu IA… un activo tan fiable como un consultor senior?

La integración de herramientas de IA transforma profundamente el funcionamiento de las agencias: automatización de tareas repetitivas, mejor anticipación de riesgos de proyectos, entregables más reactivos, asesoramiento más dirigido. Sin embargo, para que estas innovaciones tecnológicas tengan un impacto real —y no sean solo un montón de herramientas aisladas— deben integrarse en un sistema coherente, transversal y manejable.

Eso es precisamente lo que ofrece el ERP Furious. Al centralizar datos comerciales, operativos y financieros en un único entorno inteligente, Furious permite a las agencias aprovechar al máximo la IA mientras mantienen un control preciso sobre su rendimiento general. Diseñado para agencias y firmas de consultoría, la herramienta de gestión centraliza todos los procesos de una empresa, promoviendo una gestión integral y precisa de la actividad a través de un único panel de control.

Jérôme Balmain
Jérôme Balmain@High Society
«Tener una herramienta que cubra toda la cadena de valor, desde “la generación de presupuestos hasta la producción y entrega, nos permite” ser mucho más coherentes y controlar mejor nuestros procesos.»

Análisis predictivo, asignación asistida de recursos, presupuestación automatizada, planificación de tareas, facturación, seguimiento de rentabilidad en tiempo real: Furious actúa como un catalizador. Convierte las promesas de la IA en resultados concretos tanto para los equipos como para los líderes.

Quizás te estés
Haciendo estas Preguntas

01 ¿Qué es la Categorización Automática de Transacciones?

Esta es una función basada en IA que categoriza automáticamente tus gastos según su naturaleza, para un seguimiento financiero simplificado y más fiable.

Con cada importación o sincronización bancaria, la IA analiza la etiqueta, el importe y el contexto para sugerir una categoría y etiquetas relevantes. Tú validas, ajustas si es necesario, y la herramienta aprende de tus elecciones.

Menos entrada manual, mejor consistencia contable, reducción de errores humanos y ahorro de tiempo significativo en tareas recurrentes.

Sí, mantienes el control sobre las sugerencias: cada clasificación puede ser aceptada, modificada o refinada. La automatización apoya, no reemplaza.

Absolutamente. Cuanto más uses la función, más aprenderá la IA de tus correcciones y ofrecerá categorizaciones adaptadas a tus hábitos.

Para gerentes financieros, ejecutivos o cualquier persona que busque automatizar el procesamiento contable, optimizar el flujo de caja y centrarse en el análisis en lugar de la entrada de datos.

Inicieahora su demostración

Furioso